Clasificación de tipos de Títeres y Marionetas
Existen muchos tipos de títeres diferentes de acuerdo a su forma, cultura y técnica de manipulación.
En esta sección encontrarás información de todas las clases de títeres y marionetas del mundo,
desde los más antiguos y clásicos, hasta los considerados vanguardistas por sus materiales y sus diseños particulares.
¡ Haz Click en las Imágenes de Títeres y Marionetas para ver su descripción !
[ Tipos de Títeres ]
Títeres Muppets o BoconeS
El títere “Bocón” o “Muppet” es el tipo de títere que se maneja desde abajo y con la mano doblada en forma de “pato”, mientras que los brazos se mueven mediante varillas.
La palabra “MUPPETS” procede de la suma de las palabras “Marionettes” y “Puppets”. Así fueron bautizados por su creador, Jim Henson. Sus creaciones son conocidas en todo el mundo por programas de televisión como “Barrio sésamo” (Sesame Street) o “The Muppets Show”,
entre otros muchos.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres Corpóreos o de Cuerpo Completo
Los títeres corpóreos o full body puppets ,
son tan peculiares porque ¡Tú eres la propia marioneta!
Los títeres de cuerpo completo, son un tipo de marioneta donde el titiritero se introduce dentro del muñeco como si de un disfraz se tratase. Este se maneja sosteniendo con una mano la cabeza del títere y sujetando la boca para poder moverla cuando habla, mientras que su otro brazo es el brazo del muñeco. El brazo del títere que no controlamos queda unido al cuerpo con un hilo de nailon para que no quede colgando y se mueva por inercia.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres con Mano Viva
Las manos de estos títeres son en realidad guantes, en los que el titiritero inserta su mano menos dominante. De esta manera, el títere puede manipular objetos, como pinceles, manivelas, o incluso llegar a tocar algún instrumento. Estas marionetas tienden a ser grandes, para mantenerse en proporción con las manos de tamaño humano
Dado que el titiritero tiene una mano manejando la cabeza y la otra en uno de los brazos de la marioneta, normalmente se usa a un segundo titiritero para manipular la otra mano. Como en el caso de Bert (Epi) o Trikki (el Monstruo de las Galletas), estos personajes sí pueden manejar cosas con ambas manos, que son más grandes y realistas.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Diferencias entre Títeres y Marionetas
Muchas veces, las personas que se detienen ante nuestros stands debaten entre ellos:
– Mira ¡títeres!
– No son títeres, ¡son marionetas!
– Y… ¿no son lo mismo?
Ya luego preguntan:
– Perdone, ¿qué son los BoconeS?
¿Son títeres o marionetas?, ¿Muñecos quizás?…
Ante esta tan común situación, me pareció interesante dedicar un post para explicar las diferencias entre títeres, marionetas y BoconeS. Ya que comúnmente empleamos las palabras «Títeres» y «Marionetas» sin ninguna distinción cuando nos referimos a “muñecos articulados”.
Seguir Leyendo
[ Tipos de Títeres ]
Títeres Sicilianos «PUPI»
Los títeres pupi reciben su peculiar nombre gracias a la Ópera dei Pupi, destacan por su belleza y por una espectacular puesta en escena.
Este tipo de títere puede parecer a simple vista fácil de manejar, sin embargo presenta una dificultad que puede llegar a limitar seriamente a un titiritero inexperimentado. Generalmente se maneja con la mano izquierda del titiritero sujetando la varilla que se adhiere directamente a la cabeza del títere con el que podrá desarrollar con extremada destreza los movimientos del cuerpo completo a partir de dicha varilla; mientras que con la mano derecha desarrollará únicamente los movimientos del brazo derecho del títere, también a través de una varilla.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Peana
En su versión más tradicional, el títere de peana, es el tipo de títere que se desplaza sobre una pista situada por debajo del nivel del escenario y se mueve paralelo a la embocadura, el movimiento se limita a izquierda/derecha y derecha/izquierda. De esta manera los pies de la marioneta quedan al nivel del suelo de la escena. En la peana central puede tener incorporada una “pistola”, es decir, un mecanismo (normalmente de madera), desde el que se pueden controlar los movimientos de partes de la cabeza o el rostro del títere: como los ojos, la boca, las cejas, etc.
Estos títeres pueden combinarse también con otras técnicas, como por ejemplo, con guante para el movimiento de la cabeza y varillas para el de las manos.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Kathputli
Los títeres Kathputli son propios de Rajasthán, una enorme provincia situada en el noroeste de la India, limítrofe con Pakistán. Se trata de una cultura milenaria, muy extendida en fiestas y celebraciones de toda India, donde gozan de gran popularidad.
Las principales temáticas que tratan durante sus representaciones tienen como objetivo no solo entretener, sino también ofrecer una enseñanza moral y educacional. Tratan muy de cerca temas como la pobreza, el empoderamiento de la mujer, el desempleo generalizado o la limpieza. Sin embargo, un tema muy recurrente en el desarrollo de las representaciones suelen ser algunos episodios del Amar Singh Rathor, se trata de una leyenda muy arraigada a esta cultura.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Mesa o Bunraku
Los títeres Bunraku son una forma de teatro de títeres tradicional Japonés.
Se caracteriza por el manejo de títeres casi de tamaño natural, acompañados por cantos narrativos y música shamisen (el shamisen es un instrumento de cuerda tradicional japonés).
Si bien el teatro de marionetas suele considerarse a menudo un entretenimiento para los niños, los japoneses consideran que Bunraku es un modo de arte formal. Las obras de Bunraku se basan en cuentos o leyendas de siglos pasados, con temáticas dedicadas al conflicto entre las obligaciones sociales y las emociones humanas.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Guante de Bengala
En la India existe una gran riqueza cultural de títeres y teatros de sombras. Siendo este un tipo de títere que proviene de la casta inferior de los «portadores de literas», los que se dedican a tirar de carruajes y a los conductores de rickshaws (los taxi-triciclos de las ciudades); es decir, los que no poseen tierras.
Los títeres que miden unos 25 centímetros, tienen una cabeza de arcilla cocida y brazos de madera. Los títeres están vestidos con faldas largas de algodón. El titiritero usa un muñeco en cada mano y hábilmente realiza bailes y entabla conversaciones entre los títeres. Alrededor de sus puños, los títeres llevan pulseras con cascabeles que marcan el ritmo de sus movimientos.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Acuática Vietnamitas
Los títeres llegaron a Vietnam en el siglo XI, al igual que a Japón. Como en muchas culturas asiáticas, los títeres no son practicados por artistas, sino por personas locales que han estudiado esta disciplina durante muchos años, además de ejercer algún otro oficio.
Al parecer, el origen de estas curiosas marionetas está asociado a la imagen del espantapájaros, inspirándose en los maniquíes que los campesinos instalaban en sus cultivos. Y como habitualmente estaban inundados, idearon sistemas para mover los maniquíes a distancia.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Marionetas de Hilo o Cuerda
Son títeres que se manipulan desde arriba a través de hilos que unen las diferentes partes del cuerpo al control (cruceta).
Probablemente los títeres de hilo son los más difíciles de construir ya que requieren equilibrio y una apropiada distribución de los pesos para conseguir variados movimientos y una precisa manipulación.
Los hilos de los hombros, deben estar más tensos que los demás, pues soportan el peso del cuerpo. Los de las manos, deben colgar, flácidos, para impedir que las extremidades se muevan espontáneamente. Una vez que los hilos están colocados, el titiritero descubre lo que puede hacer, ya que cada marioneta ofrece su propias posibilidades.
Más Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Guante de Cachiporra
Son llamados títeres de “guante” o “mano” porque el cuerpo se asemeja a un guante que se adapta perfectamente a la mano del titiritero. Debido a que son un tipo de títere portátil, además de tener un coste relativamente bajo, durante mucho tiempo han sido el tipo de títere favorito para el desempeño de artistas callejeros en Teatrinos de Guiñol.
Si hablamos de sus orígenes, el teatro de títeres de Cachiporra, era un espectáculo agresivo y violento. En todos ellos existía un “protagonista” en escena, que dialogaba con el público y les implicaba o acusaba en una “alegre serie de asesinatos”.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Mano o Calcetín
Este tipo de títere se manipula desde abajo y se maneja con una sola mano, los dedos se colocan de diversas maneras en el interior para sujetar y mover su cabeza, brazos o piernas (o “patas”). Aquí se les llaman «títeres de cachiporra» pero en Francia son guiñoles.
Si es un títere calcetín, este se coloca estirado, cubriendo por completo la muñeca del titiritero y parte de su brazo. Originariamente, el talón y la punta del calcetín formaban la boca del títere, donde el pulgar del titiritero (situado en el talón del calcetín) actúa como la mandíbula inferior, de esta forma, mediante la postura de los dedos se simulan los movimientos de la boca al hablar.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Dedo
Este tipo de marioneta es muy fácil de manejar. Solo debes introducir en cada dedo uno de los títeres (puedes manejar hasta 5 títeres en cada mano, por lo que puedes llegar a desarrollar una obra completa por ti mismo, ¡interpretando todos los personajes de la misma!
El titiritero que lleva a cabo la manipulación de estos títeres no tiene por qué estar oculto durante la realización de la obra, ya que principalmente este tipo de marionetas se utilizan para facilitar el desarrollo cognitivo de los más pequeños de la casa, o en un jardines de infancia si eres profesor o profesora, además de ayudar al desarrollo de la disociación digital si son los peques quienes llevan a cabo la actividad.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Tipos de Títeres de Guante
Estos títeres se utilizan como si de un guante se tratase, acoplándose perfectamente a la mano y usando los dedos para mover su cabeza o sus brazos.
Se trata de uno de los tipos de títere más conocidos alrededor del mundo, aunque existen variaciones dependiendo de la geografía donde se utilice.
TIPOS DE GUANTE
Existen varios tipos de títeres de guante, dependiendo de las costumbres tradicionales o locales, la geografía influye mucho en esta cultura titiritera: Guante “catalán, Guante “lionés”, Guante “chino”…
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres Planos
El títere Plano Articulado o títere plano de Palo es una de las modalidades de marionetas más sencilla que existe, además, por su simpleza, se considera que sus orígenes se remontan, al igual que sucede con los títeres de sombras, a una etapa prehistórica de nuestra civilización, donde el hombre tuvo la necesidad de elaborar figuras, utilizando para ello como materia principal la piel de los animales que cazaban.
Este tipo de títeres son realmente fáciles de manejar, se trata de una figura generalmente plana que representa desde un humano, hasta un animal, una planta e incluso un objeto. Puede presentar características únicas en cada marioneta, desde sus articulaciones hasta sus rasgos faciales o colores en sus ropajes…
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres y Disfraces Montura
Generalmente suelen ser títeres con forma de montura, es decir, con forma de caballo o burrito que al ser “vestido” por el titiritero, parece como si este estuviese cabalgando sobre dicha montura. Sin embargo, no tienen por qué representar solo monturas, existen otras variantes donde el títere puede ser por ejemplo un hombre cargando cajas (el titiritero iría en el interior de las cajas, y sus piernas serían las del títere) o cualquier otra que se os pueda venir a la imaginación.
El titiritero no quedará oculto, ya que será él quien maneje el títere en cuestión, por lo que, en la mayoría de casos (depende de qué tipo de títere sea) se le verá el rostro y las manos, especialmente si es el clásico títere de caballero montado.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Sombras
Los títeres de sombra podrían remontarse a la prehistoria. Sí, has leído bien, el teatro de sombras puede ser prácticamente uno de los artes más antiguos con respecto a su relación con los títeres, ya que podría remontarse a cuando el hombre descubrió el fuego y este proyectó su sombra en la pared de una caverna.
Se trata de un arte que destaca por su sencillez, y que llama la atención principalmente por el contenido de la obra, ya que de los títeres no se aprecia más que su silueta, lo que da lugar a la imaginación del espectador para ponerle rostro, así como a la creatividad del titiritero para mostrar una personalidad atractiva y expresiva que logre cautivar al público.
Amplía Información
[ Tipos de Títeres ]
Títeres de Sombras con las Manos
El arte de las Sombras Chinescas existe desde hace miles de años, y aunque su origen se remonta al hombre de las cavernas, su origen para uso artístico con títeres, marionetas y todo tipo de recursos escenográficos se encuentra en los mágicos países de la India y China.
Entre los mejores trucos de sombras usando solo las manos se encontrarían aquellos que representan animales fantásticos como los dragones, extremadamente difíciles de conseguir, aunque todo tipo de seres y personajes sencillos pueden introducirse en una historia.
Y es que no se trata tan solo de dibujar siluetas con las manos sino también de poder utilizarlas para contar un buen cuento, y estas figuras resultan perfectas para transmitir historias nuevas y cuentos tradicionales.
Amplía Información
Títeres para Stop Motion
[ Tipos de Títeres ]
Stop Motion Puppets
La animación stop-motion, (o fotograma a fotograma), es una de las técnicas cinematográficas más antiguas y también es, todavía, una de las más artesanales.
En la creación de títeres para animación se pueden emplear gran variedad de técnicas artísticas y artesanales, así como tipos de materiales: Desde títeres planos de cartulinas o dibujos consecutivos para trabajar en 2D, hasta la fabricación de figuras con volumen, ya sean textiles con esqueletos de alambres, personajes de plastilina, o muñecos con armazones para Stop Motion en su interior (mientras sea articulado ¡Nos Vale!).
Amplía Información
Clasificación de títeres según su técnica de manipulación
Según la forma de manipulación de cada tipo de títere, podemos diferenciar en 4 grandes grupos, aunque algunos títeres y sus variantes se incluyen en otros grupos, debido a las clases de mecanismos que podrían incorporar.
Manipulación desde Abajo
Títere de Guante, de Mano, Títeres BoconeS y con Mano viva, Títeres de Dedos, Títeres de Sombras, Títeres de Peana, Títeres Planos, Títeres de Varillas y Títeres de Viento.
Manipulación desde Arriba
Marionetas de Cuerda o Hilo, Títeres de Sombras, Títeres Kathputli, Títeres Pupi, Títeres Planos y Títeres con Varilla anclada a la Cabeza.
Manipulación Directa (desde Atrás o Dentro)
Disfraces Corpóreos, Teatro Negro, Títeres Jinete, Títeres Bunrakus, Títeres de Mesa, Marotes, Títeres de Sombra, Marotes, Marionetas Vietnamitas, Títeres con varillas, Títeres híbridos… Todos los de Manipulación directa.
Manipulación para Animación
Resumiendo
Los Títeres, Marionetas, Puppets, Marotes, Bunrakus… Todos los tipos de títeres son: Figuras que usamos para animar e interpretar personajes y se pueden crear con infinitos materiales, sin restricciones.
Se pueden hacer Títeres con Trapo, Tela, Plástico, Madera, Yeso, Cajas Recicladas, Goma-Espuma, Cartulinas Resinas… O cualquier otro tipo de material que consideres adecuado para fabricar títeres e inventar todo ingeniosos mecanismos para ¡darle vida a tus títeres!
En el maravilloso mundo de la animación y creación de títeres solo te limitará tu imaginación.