▶ Títeres Pupi 🎭 - Desenvaina tu Espada que empieza ¡El Espectaculo de Títeres!
Los títeres pupi reciben su peculiar nombre gracias a la Ópera dei Pupi , destacan por su belleza y por una espectacular puesta en escena.
Originarias de Italia Meridional, concretamente de Sicilia, surgen a principios del siglo XIX, y enseguida gozan de gran aceptación entre las clases más populares, quienes acudían a los espectáculos y participaban a menudo en el desarrollo de la trama con gran emoción.
Las obras se representaban como si fuesen episodios de una serie, donde la temática principal eran las novelas de caballería medieval, la poesía italiana de origen renacentista, la vida de santos o de bandidos famosos.
Este tipo de marionetas que a pesar de exhibir un rostro estático, destacan por su peculiar expresividad, además el manejo de estos títeres se limita generalmente a dos varillas, sin embargo a pesar de sus toscos y esquemáticos movimientos, presentan extremada elegancia y una espectacular puesta en escena. Estas marionetas eran creadas por los propios titiriteros, quienes además eran artesanos, utilizando métodos tradicionales de tallado, que se transmitían de generación en generación ya que, generalmente este tipo de teatros eran negocios familiares.
Existían dos escuelas dentro de este tipo de teatro originario de Sicilia, la escuela de Palermo y de Catania, que se distinguían no solo por la forma y tamaño de los títeres empleados en la obra, sino también por las técnicas de manipulación que empleaban los propios titiriteros para la actuación y por los diversos colores que presentaba el telón de fondo del teatro.
Técnicas de Manipulación
Este tipo de títere puede parecer a simple vista fácil de manejar, sin embargo presenta una dificultad que puede llegar a limitar seriamente a un titiritero inexperimentado.
Generalmente se maneja con la mano izquierda del titiritero sujetando la varilla que se adhiere directamente a la cabeza del títere con el que podrá desarrollar con extremada destreza los movimientos del cuerpo completo a partir de dicha varilla; mientras que con la mano derecha desarrollará únicamente los movimientos del brazo derecho del títere, también a través de una varilla. Cabe destacar que depende del modelo del títere puede presentar hilos que permitan manejar los pies del títere e incluso hacerle tomar objetos como espadas o cigarrillos, para los que se requiere un nivel de destreza aún más elevado.
En el teatro original, el titiritero quedaba completamente oculto, detrás del telón, donde llevaba a cabo el manejo de su títere desde arriba, agarrando las varillas o los hilos. Sin embargo, en la actualidad es posible encontrar representaciones más simples de obras donde los titiriteros quedan a la vista del público, aún así el manejo suele ser tan llamativo que la experiencia de ser público fascina a pequeños y adultos por igual, indiferentemente de que el titiritero quede o no oculto .
Materiales y Elaboración
Nos encontramos ante un tipo de títere realmente difícil de elaborar, lo que lo convierte en algo más único y bello.
Generalmente este tipo de títeres se creaban a partir de varias piezas de madera que eran talladas por los propios titiriteros, quienes eran además artesanos, y que unían posteriormente mediante tornillos metálicos. Posteriormente a su tallado, se procedía a la elaboración de su rostro y pelo con pintura y a la incrustación de las varillas pertinentes para su manejo, generalmente en la cabeza y en la mano derecha del títere. Por último, depende del personaje que hubiesen creado, necesitaban usar un tipo de ropajes u otros, en el caso de haber creado un caballero, la armadura que llevaban a modo de vestimenta estaba completamente elaborada de metal, lo que le concedía un sonido más espectacular y real durante las representaciones.
Nosotros podemos elaborar nuestro propio títere de pupi, pero para evitar todo el difícil proceso de tallado de la madera, podemos utilizar trapo relleno de algodón para el cuerpo y cartón para su cabeza, o si te apetece hacerlo un poco más realista, puedes utilizar papel maché para crear su cabeza y sus manos, y después unirlas con pegamento o silicona a un cuerpo creado por tela y rellena de algodón. Durante el proceso de creación de la cabeza en papel maché recuerda introducir una varilla lo suficientemente larga para que te sientas cómodo con su manejo antes de que el papel quede completamente seco y duro. Por último, crea su rostro con pinturas de témpera y mucha paciencia.
Otras curiosidades
- Los propios titiriteros improvisaban gran parte de los diálogos de los personajes que representaban en cada obra.
- Los espectáculos se representaban por episodios, pudiendo durar cada serie muchos meses.
Artículos Relacionados
Autor del Post
Colaborador de BoconeS.com . Licenciado en Humanidades . Blogger
Hola, mi nombre es Jesús Díaz y me encargo de la corrección de textos y de la creación de algunas publicaciones del Blog de BoconeS.com También participo en los eventos y mercados ocasionalmente.