Un día como hoy, 12 de febrero, se cumplen 200 años del nacimiento de: Charles Darwin, un científico reconocido como uno de los más importantes del mundo por...
Si bien es cierto que esta festividad realmente solo se celebra en Estados Unidos, cada vez es más común ver que en otros países también pueda llegar a celebrarse el Día del Orgullo Zombie. Al igual que sucede con Halloween, la globalización nos permite, entre muchas otras cosas, introducir elementos que...
Como ya sabéis, el 26 de enero se celebra el día mundial de la Educación Ambiental, fecha cuyo origen se remonta a junio de 1972 a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.
En el artículo de esta semana, queríamos traeros algo muy especial, y es que se acerca el día internacional de la Lógica, por lo hemos enfocado el artículo en torno a esta disciplina y dar algunos tips para que logremos desarrollarla de forma paulatina.
Se me ocurrió que, ya que somos personas responsables y nos vamos a quedar en casa con nuestros familiares, ¿por qué no hacemos de estas fiestas navideñas algo más ameno? ¡Pasemos unas divertidas fiestas con estos juegos!
Se trata de una técnica que se utiliza en marketing para llegar a los usuarios a través de una historia que previamente ha sido confeccionada con la única finalidad de cautivarnos por completo, llamar nuestra atención y hacernos llegar la...
Los cuatro que no te puedes perder que os traemos en el artículo de esta semana son ni más ni menos que las pelis creadas en stop motion que más encanto tienen y que suponen la excusa perfecta para pasar el fin de semana en familia.
La creatividad, al igual que sucede con la inteligencia y la memoria, son capacidades que desarrolla nuestro cerebro y que abarca un entramado de diversos procesos mentales... ¡Veamos qué técnicas nos ayudarán a ser más creativos!
Aunque estamos saturados con la irrupción del Covid-19 y los días forzosos sin colegio, todos debemos responsabilizarnos, dado que se pondrá a prueba nuestra paciencia...
Esta semana traemos un top de cuatro libros que no te puedes perder, para fomentar la lectura en los más pequeños de la casa. Por supuesto que hay un sinfín de títulos realmente buenos que podríamos recomendar para inculcar esa pequeña semillita de amor por la lectura en nuestros hijos, sobrinos, primos o hermanitos pequeños
En estas fechas tan señaladas del año en las que la familia se reúne para cenar y tomar unos dulces navideños, no se me ocurre mejor idea que dedicar los dos últimos posts del año para haceros llegar un “4 que no te puedes perder”, para que, entre otras cosas, podáis disfrutar en familia viendo un poco de cine que gire en torno a los títeres o marionetas.
La lectura es el alimento de nuestro cerebro, y nos ayuda a retrasar su inevitable deterioro a medida que envejecemos. Leer nos ayuda a conservar algunas tareas cognitivas como la memoria a corto o largo plazo. Tener la mente activa puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo