▶ Día de Darwin 🙈 Juegos y Actividades con Títeres
¡Buenas BoconeS y BoconaS!
Y feliz viernes. Un día como hoy, 12 de febrero, se cumplen 200 años del nacimiento de: Charles Darwin, un científico reconocido como uno de los más importantes del mundo, por revolucionar la ciencia junto a otros autores, con una de sus teorías sobre el origen de las especies, llamada, La teoría de la evolución .
No es nada sencillo de definir, pero podemos resumirlo en que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y van cambiando poco a poco.

La Teoría de la Evolución
Apareció como consecuencia de la observación, durante 5 años de viaje alrededor de todo el mundo, abriendo puertas a los intereses de Darwin sobre la naturaleza, y ampliando sus conocimientos geológicos. A pesar de que Darwin demostró con pruebas válidas sus hipótesis, en esa época, predominaban las creencias populares y religiosas basadas en la creación, y no estaban de acuerdo con esta teoría. Pero se han ido asentando las bases científicas y biológicas a lo largo de este tiempo con evidencias de esta teoría.
Gracias al descubrimiento de los fósiles, paleontólogos han encontrado evidencias que muestra cómo a través del tiempo, cierta ha cambiado poco a poco hasta convertirse en otra especie. También, los investigadores han encontrado que los esqueletos de animales distintos, son muy similares, a pesar de tener vidas muy distintas. Por ejemplo, se pueden ver estas evidencias en las semejanzas de la estructura ósea de una persona, una ballena y un ave.
Esto nos da razones para pensar que muchas de las especies actuales, provienen de un antepasado en común con una estructura esquelética determinada, y poco a poco, estas especies fueron cambiando esta misma estructura para adaptarse a diferentes tipos de vida.
Otra de las evidencias, es el estudio de los embriones en un proceso de embarazo de cualquier especie. Todos los embriones se desarrollan de manera similar, pero a medida que maduran, se van diferenciando de las otras especies.
La última evidencia que vamos a nombrar, y la más fuerte de la evolución, es la biología molecular, esta, nos ha permitido reconstruir cómo ha cambiado el ADN de las especies en el tiempo, incluso ha mostrado evidencias para creer que todas las especies actuales , tienen antepasados comunes.
Una vez aclarada la teoría con explicaciones y evidencias, vamos a celebrar este día con dos actividades infantiles,
para que los niños puedan aprender también y puedan disfrutar jugando.
Y ahora, ¿qué animal soy?
En este juego van a estar involucrados títeres de dedos de animales. El docente o monitor de la actividad, tiene que tener las diferentes marionetas dentro de una cajita, e ir sacando de uno en uno los animales. El niño tendrá que imitar a uno a otro, tanto en gestos corporales y movimientos como en sonidos. El monitor podrá ir cambiando de animal, tan rápido o lento como desee, aumentando así la dificultad del juego.
EDAD: 3-6 años
CONTENIDO: Reconocer animales y gesto corporal.
OBJETIVO: Desarrollar motricidad gruesa mediante juegos de imitación.
MATERIALES:
- Marionetas de dedos de animales
- Cajita donde meterlos
La Expresión de las Emociones
En un libro menos conocido de Darwin, y no por eso menos importante, llamado «La expresión de las emociones» , trata de demostrar que tanto animales como humanos tenemos emociones, y realizamos acciones expresivas que se han originado y desarrollado a lo largo del tiempo (Producto de la evolución). Darwin, estudió y profundizó en las emociones, estaba de acuerdo en que todas las emociones son esenciales , y no se equivocaba, actualmente las emociones están reconocidas como fundamentales y necesarios para el desarrollo de los niños, ya que son innatas y naturales, las necesitamos porque cada una cumple su función, nos ayuda a enfrentarnos a las experiencias que nos dé la vida si aprendemos a manejarlas.En honor a Darwin, traemos otra actividad con títeres de dedos, para aprender las emociones en la edad temprana.
¿Cómo estoy hoy?
En esta actividad, también se van a utilizar títeres de dedos. En este caso, antes de realizar este juego, tenéis que conocer el cuento «El monstruo de los colores» para trabajar las emociones dependientes en ese cuento.
Hay que conocer qué le pasa al monstruo de los colores, se encuentra hecho un lío y los monstruos que van apareciendo, les ayudan a colocar sus emociones en cada lugar según el color, para que funcionen mejor.
Amarillo : Alegría
Azul : Tristeza
Rojo : Enfado
Negro : Miedo
Verde : Calma
Rosa : Amor
Una vez que sepamos esto,
¡Comenzamos con la actividad!
En primer lugar, el docente o monitor colocará los títeres de dedos de “los monstruos de los colores” dentro de una cajita, y los irá sacando de uno en uno, los niños tendrán que decir que emoción es el monstruo que vaya saliendo, y si la adivina, se les deja el títere, para que se lo coloque en su dedo, e imitarán la emoción gestualmente, sino adivinan la emoción, vuelve dentro de la caja.
Y así hasta completar las 6 emociones. Una vez completado, el niño tendrá que decir con qué monstruo se identifica hoy, y expresar el porqué. Este juego, se puede llevar a cabo todos los días, los mismos niños pueden coger los títeres para imitarlos, y podemos ir preguntándole al niño cada día: ¿Con qué monstruo te identificas hoy? Y ¿por qué ?. para que vaya desarrollando su inteligencia emocional y aprenda a expresar e interiorizar sus propias emociones.
EDAD: 3-6 años
CONTENIDO: Reconocer e Identificar emociones
OBJETIVO: Presentarse en un grupo nuevo de forma divertida.
MATERIALES: x6 Títeres de dedos colores diferentes.
Artículos Relacionados
Autor del Post
Colaboradora de BoconeS . Educadora . Blogger
Buenas, mi nombre es Anabel. Soy educadora y creadora de contenidos dedicados a la enseñanza, colaboro en el Blog de Bocones.com escribiendo posts educativos y juegos didácticos.