▶ Cómo hablar como un Pirata 🏝️ - ¡Aprende a interpretar a un verdadero bucanero!
¡Buenas BoconeS y BoconaS!
Espero que vuestro verano esté siendo «más que genial» (dentro de lo posible, ya sabéis).
Tras el descanso de agosto en el blog. ¡Volvemos a la carga!
Y debido al éxito que han tenido este año los Títeres Piratas «BoconeroS», decidí traeros un nuevo tutorial que espero que sea de gran utilidad, tanto para los titiriteros que ya tenéis alguno de mis personajes, como para animadores, actores… O cualquiera que desee actuar como un pirata, ya que puede ser una experiencia de lo más emocionante y divertida (o un magnífico juego de roles).
¡Vayamos al grano!
Si pensabais que solo con decir ¡ARRR! al final de cada frase todo iría viento en popa, este nuevo post es para vosotros. No os conforméis con ser una mera imitación de un pirata, hoy aprenderemos a interpretar a uno auténtico ¡Como todo un filibustero!

Rasgos de un pirata
¿Qué es lo primero que se os viene a la cabeza cuando pensáis en piratas?
Tramposos, rufianes y embaucadores, pero también, románticos, heroicos y traviesos. Cada pirata encuentra entre sus virtudes y defectos el mayor de sus tesoros.
Empezaremos por meternos en la piel del personaje, y para ponernos en contexto, enumeraré muchos de los rasgos que caracterizan a un buen pirata, o al menos la idea que tenemos de ellos. *Aunque luego todo esto lo podéis adaptar a vuestro gusto, ya que no todos los piratas son iguales.
Los piratas son:
1. Valientes. No tienen miedo a nada ni a nadie.
2. Buscadores de riquezas y aventuras.
3. Grandes embaucadores, pero leales a su tripulación.
4. Algo pícaros, embusteros y traviesos.
5. Exagerados contando sus hazañas, por ello son grandes narradores de historias.
6. Vengativos, rufianes y ladrones.
7. Muy presumidos: de sus títulos, apariencia, riqueza…
8. Amantes del mar, la fiesta y el ron.
9. Bruscos en sus gestos y expresiones.
10. Indisciplinados, pero siguen a rajatabla *El código de conducta pirata.
*Os dejo un link por si queréis saber más sobre [ el código de conducta pirata ].


cómo Hablar como un pirata
¡A golpe de mar, pecho sereno!
Ya una vez nos hicimos la idea previa del personaje que vamos a interpretar, ahora nos toca aprender la jerga de los piratas y a comportarnos como tal.
1. Emplear la jerga de los piratas
Es necesario que adoptemos una actitud de bandido en cada frase. No existe algo menos convincente que un pirata tímido.
No es tan complicado sonar como un pirata. Hay montones de herramientas lingüísticas interesantes para adoptar la jerga pirata, incluyendo *diccionarios propios de este tipo de ambientación. O incluso podrías improvisar parafraseando, algún monólogo de alguna de tus películas favoritas pero ambientado con expresiones piratas o marineras.
*Os dejo un diccionario de expresiones piratas que encontré para que os inspiréis.
La versión en inglés de este vocabulario auténtico para piratas es un trabajo del sitio web oficial de “Hablar como pirata”:
- ¡Alto! – Detente y presta atención. Esta palabra, como muchas de las palabras piratas, tiene significados múltiples, también se la puede usar como “¡Oh, mira eso!”, “fíjate”, “¡De ninguna manera!” o “¡Sal de aquí!”.
- ¡Arrr! – No se debe confundir con “aarrg”, lo cual es, desde luego, el sonido que haces cuando te sientas sobre un alfiler. “¡Arrr!” es como la palabra “aloha”, tiene muchos significados: “sí”, “de acuerdo”, “estoy feliz”, “disfruto esta cerveza”, “mi equipo va a salir campeón”, “vi ese programa en la televisión, ¡fue malísimo!” y “¡qué comentario ingenioso acabo de hacer!”. Esos son algunos de los miles de significados posibles para ¡Arrr!
- ¡Ay! – “¡Sí!”
- ¡Ay ay! – “¡Entiendo lo que dijiste y así lo haré!”
- ¡Barco a la vista! – “¡Hola!”
- ¡Basta! – Detenerse inmediatamente. Generalmente se usa en un contexto de disgusto, como: “¡Basta ya con esa charla de marinero de agua dulce!”.
- Belleza – La mejor forma posible de dirigirse hacia una mujer. Siempre se antecede con “mi”, como en el caso de: “Venga pa’cá, mi belleza”, o “mi belleza turgente” si se trata de una mujer muy bien dotada. Te sorprenderás de la efectividad de esta palabra.
- Botín – Cualquier cosa de valor que un pirata pueda saquear.
- Casillero de Davy Jones – Es donde van las almas de los piratas ahogados.
- Colores – Ver también “¡Mostrad los colores!”. Es la bandera pirata con variaciones. Su fin es el de infundir miedo entre tus adversarios; al verla, muchas veces se rendirán sin siquiera defenderse.
- Chirimía – Un instrumento musical como una flauta que los marineros suelen tener a bordo y también el nombre de una danza efusiva que realizan. El término común para referirse a alguien que está lleno de lujuria es “caliente”, entonces puedes usar a la chirimía para algunas situaciones cómicas. “¿Tienes una chirimía en tu bolsillo o estás contento de verme? ¿O ambas?”.
- Deprisa – Hacer algo rápidamente. Puedes decir “deprisa, mi moza” cuando quieras que la camarera traiga otra ronda de licor. Ella estará tan impresionada que podría incluso escupir en tu cerveza.
- Escorbuto – El escorbuto es un mal que ciertamente asechaba a los bucaneros de antaño, por eso se mezclaba el ron con jugo de lima al hacer el grog. Decir que alguien es una “rata de sentina con escorbuto” es peor que decirle “rata de sentina”.
- ¡Estremeced mis tablones! – “¿Eso es todo?”. Esta frase se originó cuando las balas de los cañones impactaban en el barco, haciendo que la cubierta se destruya y quede en astillas.
- Filón – (También “carga madre”, por una mala traducción del término en inglés «motherload«). Es el botín más grande que se pueda encontrar.
- Fulana – Mujer, chica o camarera. También se usa para referirse a una campesina.
- Grog – Una bebida alcohólica; por lo general, ron mezclado con agua y jugo de lima. En este contexto puedes usar esta palabra para referirte a cualquier bebida alcohólica que no sea cerveza, pero es mejor no ser muy exigente con esto.
- Hoyo de corcho – Es el hueco en un barril de madera que generalmente se sella con un corcho. Para tomar lo que esté dentro del barril se suele sacar el corcho. Al mismo tiempo que un pirata dice: “Bueno, mis primores, veamos lo que sale por el hoyo de corcho.”, los ciudadanos del siglo 21 corren por sus vidas. ¡Eso! ¡Ya llega la comida!
- Marinero – (O marinero de agua dulce) Si un marinero es un mal navegante, un marinero de agua dulce es un navegante extremadamente torpe. En una sala donde todos hablen como piratas, la palabra “marinero” es un insulto.
- Mocita – Un apodo para una mujer atractiva, más educado que decir “fulana”; a menudo se usa para hablar de la mujer, en lugar de hablar directamente con ella.
- ¡Mostrad los colores! – Izar la bandera pirata antes de atacar. Es también un grito pirata antes de enfrentarse en una batalla.
- ¡Mostrad una pierna! – Una frase para despertar a los navegantes. “¡Mostrad una pierna! ¡Ya amanece, marinero de agua dulce!”.
- Moza – Una forma educada y romántica de dirigirse hacia una mujer.
- Pasar por la quilla – Una muerte espeluznante, sin duda. Se amarra al pirata con una cuerda en la parte delantera del barco a toda vela. Luego, se lo hace caer de una patada para que se golpee contra la quilla (pieza ubicada en la parte inferior del barco), generalmente pasando por los percebes afilados adheridos al casco. Sería como un rallador de queso. La frase “¡Pasaréis por la quilla!” infundía terror en cualquier pirata.
- Penol – No será un lugar adecuado para colgar las velas, pero a veces las sabandijas lo ocupan muy bien, como en la frase: “¡Amarrad a ese perro sarnoso al penol!”.
- Picante – Sexy. “¡Sois una fulana picante!”.
- Primores o camaradas – Compañeros de barco o amigos.
- ¡Puedes echarte sobre eso! – “¡Te apuesto a que sí!”
- Rata de sentina – La sentina es la parte más baja de un barco. Está llena de lastre y de agua hedionda y viscosa. Por lo tanto, una rata de sentina es un roedor que vive en el peor lugar de la nave. Los piratas, al igual que sus contemporáneos similares (chicos comunes), adoran bromear y burlarse de sus amigos. Los piratas siempre querrán referirse a sus amigos como “ratas de sentina”.
- Sabido – “Está bien” o “entender”. Por ejemplo, “¿Sabido?” significa “¿Entendiste?”.
2. Usar una voz áspera y grave
Dado que los piratas siempre están en la fría mar y dando voces, suelen tener una voz un poco ronca. Debéis tratar de tener una voz áspera y seca, ya que los piratas suelen gritarles a sus compañeros de tripulación y pasan períodos largos en el mar, donde el agua potable puede ser escasa. ¡Arrrr!
3. No pronuncies correctamente todas las palabras
Los piratas no tienen tiempo para preocuparse en la pronunciación de las palabras. Podéis usar un estilo informal. Por ejemplo: di “compae” en lugar de “compadre”, “comío”, «vendío», «saqueao» o “ven acá pa’cá” en lugar de “para acá».
4. Habla entre dientes o arrastra las sílabas
Esto fortalece el punto numero 3. Los piratas suelen estar borrachos y nunca se preocupan por la pronunciación. Juntad las palabra. Por ejemplo, “miradsa zagala” en lugar de decir “mirad a esa zagala”. Balbucea en voz baja algunas palabras como “pillos” y “pusilánime”, o suelta algún gruñido, como si de una bestia salvaje se tratara.
6. Evitad usar “tú” y “usted
Los piratas suelen usar “vos” o “vosotros”. De esta forma, sonarás como un pirata de forma instantánea. Algunos ejemplos pueden ser: “¡Vos sois una sucia rata de mar!”, “¡Deteneos!” y “¡Caminaréis por la quilla!”
7. Duplica los adjetivos
A los piratas les encanta exagerar, así que agregar varios adjetivos a las descripciones nunca está de más. En lugar de decir “un gran barco”, decir “la nave más grande y enorme que visto en mi via´”.
Llamad a los demás “pillastres de bodega» y «canallas marineros de agua dulce” en lugar de los malos marineros o polizontes.
8. Gruñe, frunce el ceño y Haz muchos gestos
Los piratas no son personas alegres y vivaces. Lucen y suenan como gente mala y desagradable, así que adopta una actitud un poco cascarrabias para parecer un verdadero pirata.
Los piratas son muy emocionales, se dejan llevar por el impulso. Usad gestos muy remarcados con las manos cuando habléis. También podéis dar golpes con la mano sobre la mesa u otra superficie de vez en cuando para enfatizar algo.
Extra. (+18) joh joh joh la botella de rón
Si tienes la edad legal para beber, convierte el ron en tu bebida predilecta para una experiencia totalmente inmersiva… Jejeje…. Aunque siempre se puedes simular con cualquier licor de frutas rojo sin alcohol.
Elige una bebida roja oscura en lugar de un licor claro, un pirata, nunca será un pirata sin una mancha burdeos en su camisa.
¡No hagas esto en eventos ni actuaciones infantiles!

Atuendo y Complementos
Y si hablamos de vestir e interpretar de forma increíble y pintoresca a un verdadero pirata, quién mejor que el inigualable Capitán Jack Sparrow (uno de mis personajes de cine favoritos).
Johnny Depp en Piratas del Caribe convierte a un pirata en un corsario casi metrosexual, presumido hasta cuando utiliza su brújula como si fuera un espejo en el que admirarse. Amanerado en sus andares y gestos pero a su vez un irresistible caradura ante las mujeres. Jack Sparrow es ya todo un icono en el cine, y también en la moda.
Fiel a su estilo gipsy de trenzas, rastas y abalorios en el pelo, siempre con el contorno de sus ojos pintados de negro, barba de chivo y anillos en cada dedo, nunca le falta a su conjunto un pañuelo y su característico tricornio por sombrero.
Y tras este pareado, que bien bonito me ha quedado… Ahora veremos algunas prendas y complementos para que consigáis lucir como buenos bucaneros, sin que os falte detalle.
Cómo vestir como un pirata
Elige una camisa grande. La camisa debe ser holgada, así que elige una que sea varias tallas más grande de lo que elegirías normalmente. Busca una blanca o beige hecha con cualquier tela. Puedes elegir una blusa o una camisa normal de vestir o con volantes.
Usa un chaleco, pañuelos, bandanas o tricornios. Agrega un chaleco a tu vestimenta para indicar que eres el capitán de los piratas. Elige uno que tenga botones de latón o algunos detalles. Puedes encontrar estos chalecos en las tiendas vintage o de disfraces. Un accesorio para la cabeza es de vital importancia, sino los piratas sufrirían de insolación continuamente.
Usar unos pantalones negros. Los pantalones holgados y largos son los ideales, pero cualquier par funcionará, siempre y cuando no estén hechos trizas. Debes meter los pantalones en las botas para crear un verdadero estilo de pirata.También puedes cortar la parte inferior de los pantalones para lograr un aspecto harapiento.
Elige unas Botas Altas. Elige botas altas que no se aten a ser posible. Pueden ser negras o marrones. Las verdaderas botas de bucanero llegan a la mitad de la pantorrilla.
Ponte un Parche en el Ojo. Elige un parche negro o uno decorado con una bandera pirata. Ten en cuenta que el parche debilitará tu mirada, así que si quieres usarlo, cámbialo de ojo a cada rato.
Conseguir un Garfio o una Pata de Palo. Muchos piratas han perdido las extremidades en las violentas batallas navales o en abordajes. “Reemplaza” una mano con un gancho falso o una pierna con una pata de palo para crear un aspecto auténtico de pirata. Algún que otro desperfecto, como un diente de plata u oro también es un gran recurso.
Consigue un loro. Puede ser uno real, o incluso un títere con forma de loro. Llevadlo siempre al hombro y que coma trocitos de galletas.
*Un loro que “hable” ya sería mucho pedir, pero si lo lo tienes… ¿A qué esperáis para aprender juntos el vocabulario pirata?
Necesitas algunas armas. ¡Elige unas armas de juguete para no meterte en problemas! Los piratas suelen portar un alfanje (espada).
Usa unos pendientes de aro. Ponte uno o dos pendientes de aro en las orejas si las tienes perforadas. También puedes elegir unos aretes con cuentas de madera.
Consigue un catalejo. Un pirata necesita un catalejo para detectar los barcos que puede saquear. Puedes crear el tuyo con un tubo de cartón.
gracias por pasarte
Espero que este tipo de contenido te resultase útil o al menos interesante.
Sí te gustaría ver algún otro artículo o tutorial que aún no encontraste, siempre estaré abierto a sugerencias.
Puedes enviar tu propuesta mediante un correo a contacto@bocones.com
o a través del Formulario de Contacto.
También estás invitado a volver cuando quieras y a seguirnos en las redes sociales para no perderte nada.
Uso instagram como red social principal.
@boconesmp (en INSTAGRAM & FACEBOOK)
Un saludo y Siempre Creativo
-Dani Keus
Artículos Relacionados
Autor del Post
Fundador de BoconeS . Artesano de Títeres . Creativo . Web Developer
¡Buenas! Mi nombre es Daniel. Como artesano me dedico al Diseño y Confección de personajes, títeres y marionetas desde mi pequeño taller en Cádiz (España). Trabajando bajo mi propia marca comercial «BoconeS®»