▶ Títeres De Cachiporra 🎭 - Háblale a la mano ¡Cachiporras!
Los títeres de «mano» o «cachiporra» descienden de una hermosa tradición cultural…
Son polémicos de nacimiento y violentos por definición.
Es el tipo de títere que se maneja en elevación y que se puede controlar con una sola mano.
Son llamados títeres de “guante” o “mano” porque el cuerpo se asemeja a un guante que se adapta perfectamente a la mano del titiritero. Debido a que son un tipo de títere portátil, además de tener un coste relativamente bajo, durante mucho tiempo han sido el tipo de títere favorito para el desempeño de artistas callejeros.
El títere de mano es uno de los tipos más simples de puppets que existen, y a lo largo de la historia han sido tradicionalmente usadas en múltiples culturas por todo el mundo. Debido a esto, pueden encontrarse una gran cantidad de estilos totalmente variados y con diseños únicos. Siendo las de «trapo«, «calcetín» y «guante» las más populares.
Si hablamos de sus orígenes, el teatro de títeres de guante, era un espectáculo agresivo y violento. En todos ellos existía un “protagonista” en escena, que dialogaba con el público y les implicaba o acusaba en una “alegre serie de asesinatos”.
¡Aquí todos eran culpables! desde el vecino más humilde hasta a los representantes del poder.

Las funciones de «títeres de mano» son una gran tradición centenaria… Estas eran utilizadas para representar historias donde el pueblo se deshacía de la opresión, golpeando al poderoso, al rico, al policía… (A todo tipo de autoridad). Todos protagonizaban una trama simple, dentro de un trasfondo antiautoritario, que se solucionaba a base de golpes de porra, ingenio y pillerío.
Son muñecos con poca (o ninguna) movilidad en sus articulaciones; suelen ser flexibles, ya que se elaboran a partir de telas y muy posiblemente con un poco de relleno. La boca puede ser una mera decoración (que no se abra ni cierre) con una expresión fija; o la mano del titiritero puede ser ajustada en forma de pato, con el pulgar dentro de una cavidad separada para simular el movimiento de la mandíbula al hablar, permitiendo al títere mover la boca para acompañar su diálogo.
Se suelen emplear otro tipo de materiales (aparte de telas) para elaborar el rostro y la apariencia del títere, así como también se le puede incorporar algún complemento que acompañe o defina la personalidad o intención del personaje. Por ejemplo: un “sombrero y escoba” si este personaje fuese una “brujita” (o un “barrendero”).
Eso sí, un títere de mano debe hablar… ¡Y mucho!

Se usan (al igual que cualquier otro tipo de títere) tanto en espectáculos de títeres con guiones muy elaborados, como en obras infantiles, cuyos guiones suelen presentar una mayor simplicidad para facilitar la comprensión de los más pequeñines. Aunque se utilizan popularmente para la educación, la logopedia y el entretenimiento de los niños.
Al igual que si hablamos de un artista teatral, el títere debe enfrentarse a la audiencia, aunque existan ocasiones en que un títere deba dar la espalda a su público, como lo haría un verdadero actor.
En las funciones de marionetas el personaje en escena debe mirar hacia fuera (hacia su audiencia) y no hacia el techo, a menos que… el títere desee invitar al público a seguir su línea de visión, para que observen lo que ocurre en otra parte de la escena, claro está.
Dependiendo de las costumbres ancestrales, tradicionales y locales, los títeres de guante presentan formas diferentes, y a día de hoy existen ya muchas variantes de “Hand Puppets”.
En esta ocasión hablaré sobre las más conocidas y anteriormente mencionadas “Títeres de calcetín” y “Cachiporras” (Sock and Glove Puppets).
Títeres de Calcetín (Sock Puppets)
Una marioneta de calcetín es un títere de mano elaborado
a partir de un calcetín, que el titiritero utiliza como si fuera un guante.

También pueden estar rellenos con gomaespuma para dar volumen a la cabeza del títere (como en el caso de mis “Sock Monster Puppets”), y se termina adhiriendo un trozo de fieltro duro en el interior de la boca, para crear su paladar y lengua.
Para su uso, el titiritero se oculta detrás de un soporte opaco, a fin de que solo la marioneta sea visible; aunque no es estrictamente necesario, ya que los titiriteros de calcetines también pueden estar a la vista del público junto con sus títeres, y mantener conversaciones mediante “ventrilocuismo”.
El proceso de elaboración de títeres de mano se enseña como una actividad creativa en las escuelas, donde los niños pueden aprender a crear personajes de cuentos con: calcetines, guantes, manoplas, cartulinas, gomaeva… Para que posteriormente representen obras de teatro, o puedan inventar sus propias historias y personajes.
Es decir, que tanto en su elaboración como en su uso, demuestran ser una magnífica herramienta educativa que desarrolla la creatividad y despierta la imaginación de los más peques.
Títeres de guante o “Cachiporras”
(Glove Puppets)
El cuerpo de un títere de guante lo conforma la mano del manipulador,
que se desliza dentro de una envoltura en forma de guante.
Este tipo de títere se manipula desde abajo y se maneja con una sola mano, los dedos se colocan de diversas maneras en el interior para sujetar y mover su cabeza, brazos o piernas (o “patas”). Aquí se les llaman «títeres de cachiporra» pero en Francia son «guiñoles«.
A mí personalmente me enloquecen este tipo de puppets, bueno… me encantan todos los tipos de títeres, pero estas en especial me transmiten cierta magia por el trasfondo de su historia. Su origen se remonta a la Edad Media, donde el manejo de los títeres era llevado a cabo por los juglares, quienes (como ya sabréis) también desempeñaban otras muchas artes, como cantar, bailar, hacer acrobacias, etc. Si lo pensamos detenidamente, “la mochila del juglar” debía estar “muy cargadita” de elementos enfocados al arte y entretenimiento, tales como: instrumentos musicales, disfraces, malabares…
Lo que hacía que cargar con marionetas de hilos o de varillas de un lado para otro, fuera una tarea complicada. Es por ello que eran los juglares quienes creaban y portaban marionetas más manejables y elaboradas con materiales ligeros, que ocupaban mucho menos espacio.

De hecho, en muchas pinturas y grabados de época se aprecian teatrillos con escenarios en forma de castillos, y entre los personajes puede diferenciarse a más de uno con un garrote, lo que nos recuerda enseguida al títere de guante o “cachiporra”.
Es a partir del siglo XVII que nacen los padres de los títeres (sí, no os riáis). Se puede considerar que esos muñecos tan populares han quedado fijados como universales. Fueron los “papás” de todos las hands puppets que se inventaron después.
En Italia es donde aparece “el primero” de este tipo de títeres, al que llamaron Polichinela (Pulcinella). Este satírico muñeco es el hijo de los grandes cambios sociales.

Vestía de blanco , usaba un gorro puntiagudo, tenía una nariz prominente y una gran joroba. Este personaje era un bufón un tanto atolondrado. Y fue tan querido como odiado por muchos….
Pero este personajillo merece su propio artículo, así que lo dejaremos para otra ocasión. Sin más que añadir “por ahora”, me despido.
Artículos Relacionados
Autor del Post
Fundador de BoconeS . Artesano de Títeres . Creativo . Web Developer
¡Buenas! Mi nombre es Daniel. Como artesano me dedico al Diseño y Confección de personajes, títeres y marionetas desde mi pequeño taller en Cádiz (España). Trabajando bajo mi propia marca comercial «BoconeS®»