BoconeS Puppets

▶ Títeres de Guante 🎭 - Aparentemente Sencillos pero llenos de Vida

¡Buenas BoconeS y BoconaS!

Los títeres de guante adquieren una agilidad de movimiento inimitable por cualquier otro tipo de títere, puesto que su movimiento está supeditado de forma directa a nuestra mano.

  • Gracias a la continuidad de movimiento que le otorga nuestra mano, este tipo de títeres presenta una agilidad de acción inigualable por cualquier otro tipo.
  • El espectáculo de títeres de guante en su origen era bastante violento, destaca en Sicilia un personaje icónico de este tipo de títeres, conocido como Polichinela.
  • Los títeres de guante guardan una estrecha relación con sus primos, los títeres de dedal, que ya conocimos la semana anterior, solo que estos requieren la utilización de la mano completa , no solo digital, para desempeñar eficientemente su manejo .

Poseen un nombre tan característico porque la forma de utilizarlo es vestirlo como si de un guante se tratase, acoplándose perfectamente a la mano y usando los dedos para mover su cabeza o sus brazos. Si bien un títere de guante no tiene por qué estar creado en base a un guante, puede ser creado en base a una manopla o incluso utilizando una bolsa de tela que se ajuste a la mano, permitiendo así su manejo.

Se de uno de los tipos de títere más conocidos alrededor del mundo, aunque existen variaciones según la geografía donde se utiliza. En Francia se les conoce como “ Guiñol ” y se caracterizan generalmente por la ausencia de piernas, a diferencia de los “ Punch ” en Inglaterra, que sí las poseen para representar que se sientan en el escenario.

TIPOS DE GARANTÍA

Existen varios tipos de guante, dependiendo de las costumbres tradicionales o locales, como ya hemos nombrado, la geografía influye mucho en esta cultura titiritera:

 

  • Guante catalán ”: presenta un bloque de madera que marca los hombros, permitiendo a los dedos índice, corazón y anular introducirse dentro para manejar la cabeza, mientras el pulgar y el meñique dan forma a los brazos.
  • Guante lionés ”: presenta una forma ligeramente trapezoidal, el dedo índice es el que maneja la cabeza mientras el pulgar y corazón se utilizan para dar forma a los brazos, los dedos anular y meñique se repliegan sobre la palma.
  • Guante » ruso «: presenta forma cónica, donde el dedo índice ofrece forma a la cabeza, se cosen dos conos en horizontal donde se introducirán el pulgar y corazón para dar forma a los brazos. Este tipo de guante es muy parecido al lionés, solo que adquiere una forma de cono.
  • Guante alemán ”: Presenta forma de cilindro, se maneja de la misma forma que el guante lionés o ruso, pero para otorgarle mayor realidad al títere es posible introducir una varilla desde la que podamos manejar su cabeza y girarla con nuestra palma.
  • Guante chino ”: presenta forma de trapecio y es de menor tamaño que el resto de tipos de guante. Con una forma poco acampanada, se ensancha en la parte superior de cada lado en rectángulo, a la altura de las mangas.

 

 

 

Para llevar a cabo el uso de este tipo de títeres deberemos introducir nuestra mano dentro de sí, y generalmente (según del tipo de guante que usemos) deberemos colocar nuestro índice, corazón y anular en la parte central, para dotar de movimiento a la cabeza de la marioneta, mientras que con el pulgar y meñique abiertos, los usaremos para dar movilidad a los brazos  (aunque existen otras variaciones).

manipular titeres de mano

Se maneja en elevación y deberemos dotar de los movimientos adecuados a nuestro títere dependiendo de la personalidad que queramos otorgarle, de igual forma sucede con la voz .

El titiritero debe estar oculto mientras extiende el brazo para que el público solo perciba la marioneta puesta en escena , aunque existen excepciones donde el titiritero no tiene por qué estar oculto, tal es el caso de pedagogos, logopedas, animadores, etc.

Para elaborar un títere de guante de la forma más sencilla posible, tan solo necesitaremos una manopla . Dibujaremos en un cartón una carita que posteriormente recortaremos y fijaremos a la parte superior de la manopla con pegamento o silicona .

Podemos utilizar también un guante como tal.
Primero deberemos coser a la palma los dedos del guante correspondientes al anular y meñique , ya que estos no los utilizaremos, los dejaremos replegados sobre nuestra palma. Posteriormente podemos elaborar en cartón o madera (depende del material que elijamos; en caso de la madera el títere requerirá una mayor elaboración) una cabeza que fijaremos en la parte superior del correspondiente dedo índice del guante y unas manitas que fijaremos en la parte superior de los dedos que corresponden al pulgar y corazón en el guante y… 

¡Ya lo tenemos!