BoconeS Puppets

▶ Marionetas Bunraku 🎭 – Más Tradicionales de que los Koinobori de Japón 🎏

▶ Marionetas Bunraku 🎭 - Más Tradicionales de que los Koinobori de Japón 🎏

¡Buenas BoconeS y BoconaS! 

Los títeres Bunraku son una forma de teatro de títeres tradicional Japonés.​

Se caracteriza por el manejo de títeres casi de tamaño natural, acompañados por cantos narrativos y música shamisen (el shamisen es un instrumento de cuerda tradicional japonés). 

Si bien el teatro de marionetas suele considerarse a menudo un entretenimiento para los niños, los japoneses consideran que Bunraku es un modo de arte formal. Las obras de Bunraku se basan en cuentos o leyendas de siglos pasados, con temáticas dedicadas al conflicto entre las obligaciones sociales y las emociones humanas.

Bunraku es el nombre que se utiliza comúnmente para Ningyo Joruri; «ningyo» significa títere, y «joruri» es una forma de narración cantada.

 

¿cÓMO SE UTILIZAN?

Se necesitan tres titiriteros para controlar cada uno de los títeres de Bunraku, que son los personajes principales de la obra. A diferencia de la mayoría de los teatros de títeres, donde se realiza un gran esfuerzo para ocultar la manipulación de los títeres (como con la utilización de hilos), los titiriteros de Bunraku actúan a la vista del público.

El titiritero principal, llamado omozukai, es visible para el público y, a veces, vestido de forma colorida, mientras que los otros dos operadores están envueltos en túnicas y capuchas negras.

El omozukai utiliza su mano derecha para controlar la mano derecha del títere; el titiritero izquierdo mueve la mano izquierda del títere con su mano derecha, por medio de una barra de control que se extiende desde el codo de la marioneta; y un tercer titiritero opera los pies y las piernas. Los tres titiriteros deben manipular en perfecta sincronización los títeres.

La combinación de los cantantes narrativos (que son llamados tayu), y la música de los shamisen, se conoce como “joruri”. El tayu y el músico shamisen son compañeros constantes durante la actuación, donde el tayu se encarga de contar la historia mientras que el músico de shamisen transmite la emoción y la esencia de cada personaje, a través de la melodía musical.

MATERIALES Y ELABORACIÓN

Las marionetas de Bunraku varían en tamaño, desde dos a cuatro pies de altura o más; dependiendo de la edad, el género del personaje y la tradición de la compañía de títeres específica.

Las cabezas y manos de los títeres tradicionales están tallados por artesanos especialistas en mecanismos bunraku, mientras que los cuerpos son construidos por los mismos titiriteros que posteriormente llegarán a manipularlos. Tanto la elaboración de los trajes como su laborioso tallado, convierten a estos títeres en algunos de los más destacados e inusuales del mundo. Sus cabezas pueden poseer mecanismos extremadamente sofisticados. En obras con temáticas sobrenaturales, un títere puede construirse de modo que su rostro pueda transformarse rápidamente en el de un demonio o cualquier otra figura mitológica.

Por otra parte, las cabezas menos complejas pueden tener ojos, narices, bocas y cejas que se mueven. Los controles para todos los movimientos de la cabeza y la cara de los títeres, están ubicados en un mango que se extiende hacia abajo desde el cuello del títere, y son alcanzados por el titiritero principal, quien lo maneja con su mano izquierda. Este mango sale a la altura del pecho del títere, a través de una cavidad en la parte posterior del torso.

 

cURIOSIDADES

  • Un titiritero Bunraku, literalmente pasa su vida aprendiendo este arte. Para desempeñarse como titiritero principal se requieren 22 años de experiencia.

     

  • El teatro de títeres japonés tuvo su auge en torno al siglo XVIII, pero quedó obsoleto durante muchos años por la falta de dramaturgos especializados en este arte. Fue en 1963, cuando dos grupos de teatro japoneses se unieron, formando la Asociación Bunraku.

  • Este tipo de títeres se emplean para interpretar increibles espectáculos a través de La magia del Ningyo Joruri.