▶ La magia del Ningyo Joruri 🎭 El arte de Títeres Bunraku en Japón 🎎
Hoy voy a hablar sobre el Ningyo Joruri, que es un arte escénico basado en los títeres Bunraku. Los títeres Bunraku son una forma de teatro de títeres tradicional japonés. Se caracteriza por el manejo de títeres casi de tamaño natural, acompañados por cantos narrativos y música shamisen (el shamisen es un instrumento de cuerda tradicional japonés).
Si bien el teatro de marionetas suele considerarse a menudo un entretenimiento para los niños, los japoneses consideran que Bunraku es un modo de arte formal. Las obras de Bunraku se basan en cuentos o leyendas de siglos pasados, con temáticas dedicadas al conflicto entre las obligaciones sociales y las emociones humanas.
El Arte del Ningyo Joruri
Bunraku es el nombre que se utiliza comúnmente para los títeres que se emplean en el arte del Ningyo Joruri; «ningyo» significa títere, y «joruri» es una forma de narración cantada.
El teatro de títeres japonés tuvo su auge en torno al siglo XVIII, pero quedó obsoleto durante muchos años por la falta de dramaturgos especializados en este arte. Fue en 1963, cuando dos grupos de teatro japoneses se unieron, formando la Asociación Bunraku, una organización que hasta a día de hoy patrocina representaciones regulares que se llevan a cabo en el Teatro Nacional de Tokio y en el Teatro Nacional de Bunraku, en Osaka. Una actuación de Bunraku suele tener una duración aproximada de entre tres y cuatro horas.
Los titiriteros, narradores y músicos de Bunraku son tradicionalmente de género masculino. En este tipo de teatro de títeres se prescinde de una decoración excesiva, por el contrario, se minimizan las distracciones para que la audiencia pueda enfocarse principalmente en los títeres.

El titiritero principal es generalmente la estrella del espectáculo, a quien la mayor parte de la audiencia viene a ver.
Un titiritero japonés, literalmente pasa su vida aprendiendo el arte de Bunraku. Para desempeñarse como titiritero principal se requieren 22 años de experiencia; incluidos dos años en una escuela de capacitación de Bunraku, diez años aprendiendo a manipular las piernas y otros diez años aprendiendo a manipular el brazo izquierdo de los títeres. Es entonces cuando el titiritero está listo para aprender a controlar el movimiento de la cabeza y el brazo derecho del títere.
Se necesitan tres titiriteros para controlar cada uno de los títeres de Bunraku, que son los personajes principales de la obra. A diferencia de la mayoría de los teatros de títeres, donde se realiza un gran esfuerzo para ocultar la manipulación de los títeres (como con la utilización de hilos), los titiriteros de Bunraku actúan a la vista del público.
El titiritero principal, llamado omozukai, es visible para el público y, a veces, vestido de forma colorida, mientras que los otros dos operadores están envueltos en túnicas y capuchas negras.
El omozukai usa su mano derecha para controlar la mano derecha del títere; el titiritero izquierdo mueve la mano izquierda del títere con su mano derecha, por medio de una barra de control que se extiende desde el codo de la marioneta; y un tercer titiritero opera los pies y las piernas. Los tres titiriteros deben manipular en perfecta sincronización los títeres.
La combinación de los cantantes narrativos (que son llamados tayu), y la música de los shamisen, se conoce como “joruri”. El tayu y el músico shamisen son compañeros constantes durante la actuación, donde el tayu se encarga de contar la historia mientras que el músico de shamisen transmite la emoción y la esencia de cada personaje, a través de la melodía de su música.
Sin nada más que añadir me despido. Y espero que os resultase interesante conocer sobre las marionetas Bunraku y todas las disciplinas artísticas que le rodean, desde su compleja creación artesanal y aprendizaje de su manipulación, hasta la perfecta sincronía que debe existir entre la música, narración y actuación por parte de los titiriteros cuando este tipo de marionetas salen a escena.
Artículos Relacionados
Autor del Post
Fundador de BoconeS . Artesano de Títeres . Creativo . Web Developer
¡Buenas! Mi nombre es Daniel. Como artesano me dedico al Diseño y Confección de personajes, títeres y marionetas desde mi pequeño taller en Cádiz (España). Trabajando bajo mi propia marca comercial «BoconeS®»