BoconeS Puppets

▶ Títeres Planos 🎭 – Perfectos para contar un cuento animado a los más pequeños

▶ Títeres Planos 🎭 - Perfectos para contar un cuento animado a los más pequeños

Los títeres planos son una de las manifestaciones más minimalista de marioneta.
¡Perfectas para contar un cuento animado a los más pequeños!​

 

 

El títere plano Articulado o títere plano de Palo es una de las modalidades de marionetas más sencilla que existe, además, por su simpleza, se considera que sus orígenes se remontan, al igual que sucede con los títeres de sombras, a una etapa prehistórica de nuestra civilización, donde el hombre tuvo la necesidad de elaborar figuras, utilizando para ello como materia principal la piel de los animales que cazaban.

 

Sobre los Títeres Planos

Este tipo de títere guarda una estrecha relación con los títeres de sombra, no solo por sus antiquísimos orígenes, sino también por su falta de expresividad, dejando al titiritero la libertad de crear la personalidad que considere oportuna para cada una de las marionetas, que encandilarán al público por su genial carisma.

Cabe destacar que a pesar de que esta modalidad de títere presente cierta inexpresividad, el público no apreciará tan solo la sombra de su silueta, sino que podrán distinguir un rostro y unos ropajes en caso de que represente, por ejemplo, una figura humana. 

Los títeres planos pueden presentar tanto siluetas humanas, como de animales, de plantas, etc. Todo dependerá de la forma que queramos aplicarle durante su elaboración, además existen dos tipos de títeres planos:

  1. Figuras rígidas:
    Presentan una forma estática, ya que están directamente recortados de una pieza en según qué material hayamos decidido utilizar para elaborarlos, desde papel, hasta cartulina o incluso madera o acetato. No presentan ningún tipo de movilidad extra, exceptuando las que el titiritero le otorga con el movimiento lineal durante la actuación.
  2. Figuras articuladas: 
    Presentan movilidad extra, aparte del movimiento en base a suaves vibraciones que el titiritero le otorgue durante la actuación. Consiguen esa movilidad extra gracias a cortes en las articulaciones que posteriormente se unen mediante hilos o broches de dos patas. Cabe destacar que estas articulaciones se manejan independientemente del cuerpo (este es un gran recurso para StopMotion o para usarlos en Teatrinos de Títeres de Sombras).

Utilización y Manejo

Este tipo de títeres son realmente fáciles de manejar, se trata de una figura generalmente plana que representa desde un humano, hasta un animal, una planta e incluso un objeto. Puede presentar características únicas en cada marioneta, desde sus articulaciones hasta sus rasgos faciales o colores en sus ropajes; si se trata de una representación humana, escamas o plumaje si se tratan de representaciones de animales, etc.

 

Sus movimientos son muy simples, pueden ser hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados, y puede darse la vuelta siempre y cuando la figura presente una impresión en
ambas caras de la parte plana. El titiritero lleva a cabo su manipulación mediante una o varias varillas que se adhieren al cuerpo principal y a sus articulaciones si las tuviera, aunque es menester destacar que las articulaciones se manejan de forma independiente al cuerpo. 

En el caso de tener articulaciones siempre podemos aprovecharlas para cambiar la pose del personaje para que transmita distintas emociones.

 

Por último, si somos el titiritero, deberemos estar ocultos de tal forma que el público no vea cómo llevamos a cabo la manipulación de nuestro títere (a menos que formemos parte del espectáculo); lo manejaremos a través de una o varias varillas desde abajo, arriba, o desde alguno de sus laterales.

Materiales y Elaboración

 

¡Crear un títere plano es más sencillo de lo que imaginas!

Y al ser tan sencillos, en esta ocasión os traemos un rápido tutorial, paso a paso, de como hacer unos títeres planos muy básicos.
Tan solo necesitaremos los siguientes materiales:

  • Papel, cartulinas, acetato, madera,
    chapa…
  • Tijeras, punzón o sierra; témperas,
    rotuladores o crayolas para su decoración.
  • Pegamento o silicona y una o varias varillas
    de alambre o paletitas de madera.

Elaboración: deberemos dibujar la figura que más nos guste para crear sobre el material de creación, por ejemplo sobre una plancha de madera fina. Una vez hayamos dibujado la figura que deseamos, hemos de recortarla; si decidimos hacerla en madera, deberemos utilizar una sierra, así que recuerda pedir siempre ayuda a un adulto para hacerlo.

Por último, solo necesitaremos adherir nuestra pajita o paletita de madera al cuerpo de nuestro títere, por ejemplo utilizando pegamento o cola adhesiva, y… ¡ya tendríamos listo nuestro títere plano!

¡El mío tiene forma de pececillo amarillo!

Curiosidades

 

  • títeres planos articuladosDebido a su facilidad de elaboración, son la herramienta perfecta para que los más pequeños desarrollen adecuadamente su creatividad o estimulen sus dotes de interpretación.

  • Los más antiguos que se tienen constancia a día de hoy, se encuentran en Oriente, principalmente en países como India, Birmania o Indonesia.

La manipulación de títeres y la interpretación de personajes son dos aspectos diferentes pero inseparables para un buen titiritero. Sí quieres saber más sobre los títeres BoconeS e iniciarte en el bello arte de la manipulación de títeres con varillas, tenemos una nueva sección llamada el [ Libro del Buen Bocón

Una serie de tutoriales donde aprenderás a dar vida a tus personajes.

Únete al Newsletter y ¡no te pierdas ningún nuevo capítulo!