▶ Cómo desarrollar el pensamiento lógico 🧠 - Día Internacional de la Lógica.

¡Buenas BoconeS y BoconaS!
Tras la partida de Sus Majestades Los Reyes Magos, despedimos esta etapa navideña cargada de fraternidad, compañerismo y solidaridad. Esperamos que no os hayan traído solamente carbón, y estéis contento con todo lo que pedisteis en vuestra carta, aparte de mucha salud para disfrutar de vuestra familia y amigos. Despedimos la Navidad pero damos la bienvenida a un nuevo año, que deseamos de corazón que esté cargado de muchas alegrías y nuevas metas por alcanzar.
Debemos recordar que aún seguimos luchando para superar esta pandemia que nos ha tocado vivir, y aunque hayamos entrado en un nuevo año, aún tenemos que ser sensatos y llevar a cabo todos los requisitos necesarios para evitar contagiarnos o su propagación en caso de que tengamos algunos síntomas relacionados con el virus. No olvidéis utilizar mascarillas fuera de casa, desinfectar vuestras manos con gel hidroalcohólico siempre que vayamos a tener o hayamos tenido contacto previo con otras personas, y sobre todo, guardar la distancia de seguridad con el resto de personas, principalmente en lugares donde existe la posibilidad de aglomeraciones, como pueden ser los centros comerciales.
En el artículo de esta semana, queríamos traeros algo muy especial, y es que se acerca el día internacional de la Lógica, por lo que teníamos planeado enfocar nuestro artículo semanal en torno a esta disciplina y tratar de dar algunos tips para que logremos desarrollarla de forma paulatina. ¡Esperamos que despierte vuestro interés!
¡Manos a la obra!
La Lógica del Latín “logicus” significa relativo al razonamiento, argumento discusión o razón. Es decir, la lógica trata de estudiar la explicación del pensamiento humano, de nuestro razonamiento. Si hay algo que distingue al ser humano del resto de especies que habitan nuestro planeta, es sin duda la capacidad que tenemos de llevar a cabo la construcción de pensamientos, de resolver problemas a través de un razonamiento concreto, o de adquirir conocimientos a partir de nuestro entorno.
Este próximo 14 de enero se va a celebrar el primer aniversario del día internacional de la Lógica, y es que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que conocemos por su acrónimo UNESCO, junto con el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas, por su acrónimo CIPSH, decidieron otorgar en 2020 el 14 de enero como Día Internacional de la Lógica. Dedicando un día del calendario a la Lógica, lo que quieren tratar de conseguir es que cada vez más personas entiendan la importancia de esta disciplina en nuestra vida cotidiana, y que tengamos consciencia sobre cómo la aplicamos de forma práctica en multitud de situaciones a pesar de no darnos cuenta, o de hacerlo de forma automática. Pero que estas dos organizaciones de índole supranacional hayan elegido el 14 de enero para celebrar este día no es aleatorio o mera coincidencia. Precisamente este mismo día en el año 1901 nacía Alfred Tarski, un matemático y lógico de origen polaco. El mismo día pero en el año 1978 fallecía desgraciadamente Kurt Gödel, filósofo y matemático de origen austríaco, cuyo trabajo transformó el campo de estudio de la lógica durante el siglo XX, y que sus teorías interactuaron con las de Tarski. Por la relación que las teorías de ambos científicos guardaban entre sí, además de la coincidencia con que el 14 de enero une a ambos, el Día Internacional de la Lógica se celebra en esta fecha.
*Principal fuente de información – Día Internacional de la Lógica
Pero en este artículo no solo pretendemos despertar vuestro interés a la vez que aprendéis un poco más acerca de la lógica y la utilidad que tiene para nosotros de forma práctica. También queríamos ofreceros unos pequeños consejos para que podamos desarrollar juntos esta disciplina. Al igual que sucede con la creatividad, cuanto más tratemos de desarrollarla, mayor utilidad podrá ofrecernos en nuestro día a día, si aún no sabes cómo aumentar tu nivel creativo, te recomiendo encarecidamente que acudas inmediatamente al artículo que dedicamos a ofrecer algunos consejos sobre cómo desarrollar tu creatividad. ¡No te lo puedes perder!
Ya sabemos que existen algunos tipos de juegos que propician un correcto desarrollo de nuestra lógica, el más famoso de todos es sin lugar a dudas el ajedrez, pero también pueden favorecer a su desarrollo los juegos de cartas clásicos a los que solemos jugar toda la vida con nuestra familia o amigos. Otra forma divertida para desarrollar nuestra lógica es realizando todo tipo de rompecabezas o haciendo puzles, lo mejor de todo es que podéis hacerlo en solitario o ¡junto a vuestros mejores amigos!
También es muy útil realizar diversos tipos de tests psicotécnicos, que podemos encontrar de forma gratuita en Internet. Este tipo de tests se centran en entrenar nuestras distintas capacidades, potenciándolas a la vez que realizamos el ejercicio. Encontramos desde ejercicios donde encontrar las distintas diferencias entre dos fotos, ejercicios donde pondrás a prueba tu memoria, hasta problemas matemáticos sencillos o ejercicios lingüísticos.
La lectura es una herramienta de extrema utilidad para desarrollar nuestra lógica, en principio nos ayudaría cualquier tipo de lectura, siempre y cuando suponga cierto esfuerzo mental por nuestra parte tratar de entender lo que estamos leyendo, es decir, adecuar a nuestra edad el tipo de lectura que vayamos a consumir, indiferentemente de la temática que hayamos elegido. Aunque cabe destacar que siempre suponen un peldaño mayor, a la hora de desarrollar nuestra lógica, si realizamos el ejercicio de la lectura enfocándonos por ejemplo en tratados de índole filosóficos o científicos.
Por último, aunque no por ello menos importante, es muy aconsejable desarrollar nuestras capacidades intelectuales, por ejemplo dedicando al menos una hora diaria a estudiar o a adquirir conocimientos. Esto se debe principalmente a que nuestro intelecto está estrechamente ligado con la lógica, si no te apetece tomar un libro y dedicar unas horas a nutrirte culturalmente, nunca está de más buscar algún documental que se enfoque en aquello que mayor interés despierte en cada uno, a veces acogerse a recursos audiovisuales no significa que nuestra capacidad de absorber conocimientos se vaya a ver restringida, ¡todo lo contrario!
Y recordad que si de verdad queremos cumplir nuestras metas, debemos enfocarnos y ser constantes en nuestro trabajo, os aseguro que si de verdad queréis conseguir algo y le ponéis interés, podéis llegar a ser aquello que queráis. Así que mucho ánimo y…
¡Jamás tires la toalla!
Espero que este artículo, con motivo del Día Internacional de la Lógica, y enfocado exclusivamente en esta disciplina, os haya parecido realmente interesante, que hayáis aprendido algo y por supuesto, que os sirvan de mucho los pequeños consejos que os ofrecemos con todo el cariño, veréis como despacito y con buena letra, podréis potenciar vuestra lógica. Sin nada más que añadir, me despido, y espero que volvamos a vernos en el artículo de la próxima semana. ¡Un abrazo enorme!
Artículos Relacionados
Autor del Post
Colaborador de BoconeS.com . Licenciado en Humanidades . Blogger
Hola, mi nombre es Jesús Díaz y me encargo de la corrección de textos y de la creación de algunas publicaciones del Blog de BoconeS.com También participo en los eventos y mercados ocasionalmente.