BoconeS Puppets

▶ Sabías que ❓ La Lectura es a la Mente lo que el Ejercicio al Cuerpo

¡Buenas BoconeS y BoconaS!

“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”. Proverbio hindú.

La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo

 ¿Nunca has oído que el libro es mejor que la película? Jamás alguien dijo una verdad más acertada. Un buen libro es un tesoro que muchos de nosotros sabemos apreciar bien, ya sea disfrutando de nuestra lectura en un parque, mientras nuestros sentidos se inundan de los colores y aromas que la primavera trae consigo, o tomando un chocolate caliente frente a nuestra chimenea (en mi caso estufa ☹) durante las gélidas tardes de invierno. Sea como fuere, los libros pueden llegar a ser buenos amigos y grandes compañeros de viaje, sobre todo aquellos que de verdad despiertan en nosotros ese algo descriptible solo por quien – al igual que nosotros – es capaz de percibir en un buen libro algo más que un amasijo de papel impreso.

Sí, somos amantes de la lectura, de la escritura y de todo lo que guarde relación con ello, pero hoy nos centraremos, precisamente, en los diversos beneficios que nos ofrece la lectura, así que, si al igual que nosotros tú también eres amante de los libros, ¡estás de suerte!

Fomentar la lectura en los más pequeños puede resultar muy útil no solo durante su crecimiento, sino que será muy producente además durante su adolescencia. Por supuesto, también cabe la posibilidad de que alguien llegue a desarrollar un gusto por la lectura en su etapa adulta, ya que en edades más tempranas nadie le ayudó a descubrir la magia que esconde un libro en su interior, o quizás sí lo hicieron pero en ese momento no le apetecía prestarle demasiada atención. De cualquier modo, nunca es demasiado tarde para mostrarse receptivos hacia este tipo de actividades que tanto nos fascinan y enriquecen.

· La lectura es el alimento de nuestro cerebro, y nos ayuda a retrasar su inevitable deterioro a medida que envejecemos. Leer nos ayuda a conservar algunas tareas cognitivas como la memoria a corto o largo plazo. Tener la mente activa puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo, y llegar a evitar el padecimiento de algunas enfermedades relacionadas con ello, como el alzhéimer.

· Un buen libro nos ayuda expandir nuestro vocabulario, nutriéndonos a la vez que nos deleita con las aventuras que narran sus páginas. Además, enriquece nuestra ortografía y nos ayuda a escribir mejor, ya que se desarrollan nuestras habilidades expresivas. Es decir, somos capaces de sintetizar nuestras ideas y expresarnos de la forma adecuada en cada momento.

· Leer estimula nuestra mente, además de hacernos disfrutar también reduce nuestros niveles de estrés y ayuda a combatir el insomnio. Los niveles altos de estrés pueden provocar el desarrollo de otras enfermedades, principalmente de índole cardiovascular. Qué mejor forma de combatirlo que leyendo algo que realmente suscite nuestro interés, ya sea un buen libro, un periódico o incluso un cómic.

· Por último, para ir cerrando este pequeño post, no podíamos irnos sin mencionar lo importante que es la lectura en el desarrollo de las habilidades socialesmediante la lectura compartida. En efecto, leer, en cualquier formato que se nos ocurra, desde libros hasta cómics, puede abrir nuestra mente y hacernos desarrollar una mayor empatía, llegando a mejorar las relaciones interpersonales. ¿No es increíble?

Ya no tienes excusa para elegir un buen libro y comenzar a disfrutar del contenido de sus páginas, con tu pareja, con tu familia o incluso solo. Cualquier momento del día es acertado para disfrutar de la lectura, y de paso, sacar provecho de los grandes beneficios que aporta.

¿A qué esperas? ☺

-Jesus Díaz

 

Fuentes: Secretaría de Educación Pública