▶ Títeres de Mano 🎭 - Todo un Clásico
Los títeres de «mano» o «cachiporra» descienden de una hermosa tradición cultural…
Son polémicos de nacimiento y violentos por definición.
Son llamados títeres de “guante” o “mano” porque el cuerpo se asemeja a un guante que se adapta perfectamente a la mano del titiritero. Debido a que son un tipo de títere portátil, además de tener un coste relativamente bajo, durante mucho tiempo han sido el tipo de títere favorito para el desempeño de artistas callejeros.
Este tipo de títere se manipula desde abajo y se maneja con una sola mano, los dedos se colocan de diversas maneras en el interior para sujetar y mover su cabeza, brazos o piernas (o “patas”). Aquí se les llaman «títeres de cachiporra» pero en Francia son guiñoles.
Si es un títere calcetín, este se coloca estirado, cubriendo por completo la muñeca del titiritero y parte de su brazo. Originariamente, el talón y la punta del calcetín formaban la boca del títere, donde el pulgar del titiritero (situado en el talón del calcetín) actúa como la mandíbula inferior, de esta forma, mediante la postura de los dedos se simulan los movimientos de la boca al hablar.
Se usan (al igual que cualquier otro tipo de títere) tanto en espectáculos de títeres con guiones muy elaborados, como en obras infantiles, cuyos guiones suelen presentar una mayor simplicidad para facilitar la comprensión de los más pequeñines. Aunque se utilizan popularmente para la educación, la logopedia y el entretenimiento de los niños.
El titiritero se oculta detrás de un soporte opaco, a fin de que solo la marioneta sea visible; aunque no es estrictamente necesario, ya que los titiriteros de calcetines también pueden estar a la vista del público junto con sus títeres, y mantener conversaciones mediante “ventrilocuismo”.
Existen muchas técnicas para su elaboración y se pueden usar todo tipo de materiales para crear este tipo de marionetas. Dependiendo de las costumbres ancestrales, tradicionales y locales, los títeres de guante presentan formas diferentes, y a día de hoy existen ya muchas variantes de “Hand Puppets”. Siendo las de calcetín y guante las más comunes.
También pueden estar rellenos con gomaespuma para dar volumen a la cabeza del títere (como en el caso de mis “Sock Monster Puppets”), y se termina adhiriendo un trozo de fieltro duro en el interior de la boca, para crear su paladar y lengua.
El proceso de elaboración de títeres de mano se enseña como una actividad creativa en las escuelas, donde los niños pueden aprender a crear personajes de cuentos con: calcetines, guantes, manoplas, cartulinas, gomaeva… Para que posteriormente representen obras de teatro, o puedan inventar sus propias historias y personajes.
Es decir, que tanto en su elaboración como en su uso, demuestran ser una magnífica herramienta educativa que desarrolla la creatividad y despierta la imaginación de los más peques.
- En sus orígenes, el teatro de títeres de guante, era un espectáculo agresivo y violento. En todos ellos existía un “protagonista” en escena, que dialogaba con el público y les implicaba en una “alegre serie de asesinatos”.
- Su origen se remonta a la Edad Media, donde el manejo de los títeres era llevado a cabo por los juglares.
- En Italia es donde aparece “el primero” de este tipo de títeres, al que llamaron Polichinela (Pulcinella).
Artículos Relacionados
Autor del Post
Fundador de BoconeS . Artesano de Títeres . Creativo . Web Developer
¡Buenas! Mi nombre es Daniel. Como artesano me dedico al Diseño y Confección de personajes, títeres y marionetas desde mi pequeño taller en Cádiz (España). Trabajando bajo mi propia marca comercial «BoconeS®»