▶ Títeres de Peana 🎭 - Un gran recurso de Expresión Corporal
¡Buenas BoconeS y BoconaS!
Esta semana os presentamos los títeres de peana, que son aquellos que están sujetos a través de una varilla colocada en su parte inferior a un soporte de madera, al cual que se le denomina «peana»
El movimiento de sus extremidades se consigue a través del uso de varillas. Al igual que con otros tipos de títere, como los planos, son una modalidad de marioneta bastante sencilla, pero se le agrega mayor complejidad gracias al método de soporte, su peana.
TIPOS DE TÍTERE
- Peana simple. Personajes humanos o bípedos.
- Peana doble. Para manipular animales y otras criaturas cuadrúpedas
Aunque también se conocen montajes teatrales que prescinden de la pista, y la marioneta se desplaza sobre una mesa o tarima, así el movimiento de las marionetas, además de izquierda / derecha, incorpora también delante / detrás, incluyendo también un desplazamiento diagonal.
Títeres de Peana
Utilización y Manejo
En su versión más tradicional, el títere de peana se desplaza sobre una pista situada por debajo del nivel del escenario y se mueve paralelo a la embocadura, el movimiento se limita a izquierda/derecha y derecha/izquierda. De esta manera los pies de la marioneta quedan al nivel del suelo de la escena.
En la peana central puede tener incorporada una “pistola”, es decir, un mecanismo (normalmente de madera), desde el que se pueden controlar los movimientos de partes de la cabeza o el rostro del títere: como los ojos, la boca, las cejas, etc.
Estos títeres pueden combinarse también con otras técnicas, como por ejemplo, con guante para el movimiento de la cabeza y varillas para el de las manos.
El titiritero debe estar oculto como siempre, excepto si hace ventrilocuismo, no obstante el títere se maneja con la peana en una pista que está en un nivel inferior del nivel del escenario.
Materiales y Elaboración de Marionetas Javanesas
Este tipo de marionetas pueden ser elaboradas con una gran diversidad de materiales, al igual que otros títeres, como los planos, solo que su forma dependerá del material que utilicemos (cartón, madera, trapo, acetato).
Podemos hacerlos con cierto volumen, por ejemplo si utilizamos trapo y gomaespuma para su elaboración, o por el contrario, más planos si los elaboramos de cartón u otro material similar, a pesar del tipo de materiales que seleccionemos para su elaboración, en ambos casos deberán llevar su indistinguible peana, la que hace de soporte del títere y de eje de rotación.
Curiosidades de los Títeres de Peana
Con este tipo de títeres es bastante fácil lograr grandes expresiones corporales, ya que solo nos centraremos en el movimiento de sus extremidades, en caso de que estuviesen articuladas.
- Gracias a la poca movilidad en general de este tipo de marionetas, exceptuando el movimiento de sus extremidades si es que estuviesen articuladas, suponen una herramienta perfecta para desarrollar la imaginación del público, quienes deberán, dependiendo del contexto del argumento de la obra, imaginar qué acciones desarrolla en cada momento el títere.
Artículos Relacionados
Autor del Post
Colaborador de BoconeS.com . Licenciado en Humanidades . Blogger
Hola, mi nombre es Jesús Díaz y me encargo de la corrección de textos y de la creación de algunas publicaciones del Blog de BoconeS.com También participo en los eventos y mercados ocasionalmente.