BoconeS Puppets

▶ Sabías Que ❓ los Cuentos para Dormir que invitan a Soñar Despiertos

¡Buenas BoconeS Y BoconaS!

Los cuentos son una herramienta maravillosa para fomentar la imaginación y el desarrollo creativo. Contar un cuento a los más pequeños de la casa también ayuda a que conozcan más vocabulario, nuevas expresiones y se disipen todas las dudas que puedan tener sobre construcciones gramaticales.

Los Cuentos antes de Dormir nos Invitan a Soñar

Leer antes de Dormir para soñar Despierto

Cuando llega la noche y tras una buena cena, después de un largo día y con la tripa llena… Es costumbre que los padres con un beso a sus hijos/as, les den las buenas noches. Pero, qué hay más tradicional y educativo que pasar el último momento del día incentivando su imaginación. ¿Cómo? Pues con un cuento. ¡Estaba claro! 

Leer a los más pequeños de la casa un libro antes de dormir trae consigo un gran número de beneficios. Dado que los cuentos les ayuda a estimular tanto su imaginación como su memoria. Esto resulta de especialmente importante, ya que en un futuro podrán aprender con mayor rapidez y facilidad. Con un cuento, los pequeños amplían su vocabulario, aprenden nuevas expresiones y se disipan todas las dudas que puedan tener sobre construcciones gramaticales. 

fomenta la lectura
Lee, lee, lee… Siempre lee y viaja. Y que tus hijos-as siempre y por siempre lean. Porque como dijo Unamuno: «El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando.”

Una de mis elecciones favoritas serían los libros nonsense, que son aquellos en los que ocurren “locuras”, reina el sinsentido y a todos los personajes les parece de lo más cotidiano lo que esta ocurriendo (me encantan). Pero hoy nos centraremos en otra opción de lo más recomendada, sobretodo por docentes y cuentacuentos, son los Cuentos Ilustrados «Cuentos sin texto». Este tipo de libros despiertan la imaginación de los niños y su creatividad porque, aunque hay una historia concreta que se pretende contar, esta es muy abierta y admite infinidad de interpretaciones. Verás que cada lectura es diferente, incluyendo nuevos detalles y descubriendo que un libro no encierra una única historia, sino infinitas. 

Por otro lado, las historias infantiles transmiten valores que los niños pueden adquirir, como la constancia, el amor, la amistad o la empatía y aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes. Aunque quizás «el beneficio más atractivo se encuentre en la relación aún más estrecha que crean entre sus padres y/o hermanos» 

«El que ama la lectura, tiene todo a su alcance»- William Godwin.

Así que permite que los peques se vayan a dormir, soñando con grandes aventuras que representarán al día siguiente con su peluche, muñeco, marioneta o compañero inseparable, sabemos que todos tienen uno especial en su montaña de juguetes.

La lectura compartida es una actividad con muchísimos beneficios, entre ellos el fomento de la creatividad. 
Sí te interesa indagar más en el tema te recomiendo leer -> [ Principales Beneficios de la lectura Interactiva ó Dialógica ]

Sí hablamos de los cuentos Ilustrados (sin texto), es un género a veces un poco olvidado, pero es un gran recurso, tanto didáctico como de entretenimiento. Seguro que a menudo ves a tu hijo, hermano pequeño, sobrino… coger un libro y sentarse a mirarlo, sin leerlo. Quizás es que aún no sabe leer, pero la verdad es que tampoco le hace falta para disfrutar de un buen rato de lectura.

La ventaja de los libros infantiles sin texto es que están especialmente diseñados para eso: para ser «leídos» a pesar de carecer de texto. Son álbumes ilustrados sin nada escrito y donde las imágenes son verdaderas obras de arte, pues consiguen evocarnos mil y una escenas gracias a su riqueza y detalle. 

«Prefiero contar muchas cosas en una sola imagen que desarrollar una serie»- Ouka Leele

 

¿Por qué son tan útiles los cuentos sin texto? Son muchas las cosas maravillosas que pasan al abrir uno de estos libros, fíjate:

Las imágenes están muy cuidadas, así que presentan infinidad de detalles y son muy expresivas y evocadoras. El niño debe esforzarse por observar y a partir de ahí, imaginar qué está pasando. Por eso estos cuentos requieren concentración, atención y agudizar la capacidad de observación.

  • Dan autonomía al niño, pues no requieren de la ayuda de un adulto para leer el cuento. Aunque…
  • Si la lectura es compartida con un adulto, favorecen la comunicación y el diálogo.
  • Refuerzan su autoestima: como no hay una forma correcta o incorrecta de contar la historia, no pueden equivocarse, así que no les da miedo crear.

Imagina y Explora

Aunque existen incontables recomendaciones de cuentos ilustrados infantiles, hoy voy a mencionar «Imagina» y «Explora«, de Aaron Becker. Estos dos libros (personalmente) me parecen bastante peculiares y de lo más recomendables, os dejará sin palabras. Un cuento totalmente ilustrado con imágenes espectaculares que consiguen adentrarnos en mundos disparatados, me recuerda mucho a la escena de animación de la película «Mary Poppins».

Además el autor, muy hábilmente, consigue focalizar nuestra atención en los objetos destacados a color de alto contraste. Desde una puerta hacia un mundo fantástico… a un globo aerostático, o una libélula gigante surcando el arcoiris. Todo cuenta una magnifica historia que nosotros mismos imaginamos.

->Aquí puedes ver un vídeo de presentación<-